Estrategia para la planeación e intervención en el ordenamiento sostenible de una gran operación comercial de ceba bovina (Estrategy for planning and intervention on the ordering for big fattening cattle comercial operation).

  • Jorge A. Estévez Alfayate
  • Ángel E. Ceró Rizo
  • Guillermo E. Guevara Viera

Resumen

El objetivo del estudio a campo fue la caracterización de los sistemas de ceba de la granja, que se clasificaron-caracterizaron y la determinación de las afectaciones de un gran número de factores de todo tipo, así como la determinación de las tecnologías sostenibles, con un mayor empleo de sus propios recursos, más eficiencia en los recursos externos y evaluar el impacto ambiental causado hasta el momento. En la actualidad es necesario aumentar la eficiencia de los sistemas de ceba pues la falta de combustible, el empleo de alimentos importados y el aumento en la demanda por el crecimiento de la población de la carne y los altos precios de la carne de res son cada vez mayores. La granja “La Angelina”, tiene como objeto social una operación de ceba 20 000 toros de líneas lechera en condiciones de semi-estabulación con acceso al pastoreo, tipo de explotación bastante típica en esta zona del país con gran especialización histórica en la ceba de vacunos. Se conformó una comisión de expertos a base de las siguientes especialidades: Suelos y agroquímica, pastos y forrajes, mecanización, producción de semillas, nutrición y alimentación de rumiantes, producción de ensilaje y henos, producción de alimento animal, salud bovina, reproducción y fisiopatología, parasitología, farmacología, informática, economía ganadera y manejo y disposición de residuales ganaderos. Las bases de datos que se construyeron con información de los registros oficiales de la granja, los muestreos in situ realizados en 16 unidades, las encuestas a los directivos, Jefes de Distritos y Especialistas Normadores. Se construyeron dos bases de datos: Base General de Recursos y La Base de datos de indicadores de la ceba. La Clasificación de los recursos de las unidades de la granja se realizó mediante el método de Cluster, con el paquete SYSTAT 18. La Evaluación Cualitativa y Cuantitativa del Impacto Ambiental de la granja se realizó mediante la metodología del RIAM de Pastakia (2005). Se logró diagnosticar con integralidad la granja estatal “La Angelina“, dedicada a la ceba de bovinos en pastoreo, que presenta una marcada variabilidad en sus unidades, un flujo zootécnico deficiente, un alto nivel de operaciones, baja eficiencia zootécnica, deficiente base alimentaria, impacto ambiental negativo en los campos físico-químico y biológico económico y posee una favorable cultura ganadera y buena disponibilidad de recursos humanos.

Publicado
2023-07-03
##submission.howToCite##
ESTÉVEZ ALFAYATE, Jorge A.; CERÓ RIZO, Ángel E.; GUEVARA VIERA, Guillermo E.. Estrategia para la planeación e intervención en el ordenamiento sostenible de una gran operación comercial de ceba bovina (Estrategy for planning and intervention on the ordering for big fattening cattle comercial operation).. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, [S.l.], v. 6, n. 3, p. 44-57, jul. 2023. ISSN 2602-8220. Disponible en: <http://www.revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/332>. Fecha de acceso: 28 nov. 2023
Sección
Sistemas de Producción de Rumiantes