
La Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA), ha terminado y presentado el número tres de su 6to año, con resultados muy relevantes como publicación científica que ya supera un quinquenio de trabajo y éxitos, donde se logró hasta aquí la edición de 181 artículos, con efectos relevantes en su tarea informadora de la Ciencia Animal Moderna, pertinente y de gran nivel, y en este número, se publica una variada gama de artículos en disímiles temáticas de la zootecnia y la salud animal y en el marco de una política agropecuaria amigable con el ambiente, la sociedad y el ser humano.
En este número final del sexto año de la Revista, ha primado la actividad de investigación, producción y edición científica con temas relevantes, reconocidos por toda la sociedad. La revista, en este 3er número del 6to volumen, continúa con la publicación de trabajos científicos del maravilloso y amplio campo de acción de la
Zootecnia y la Veterinaria.
La Revista, aborda diferentes temáticas como las relacionadas con la Genética animal, con un tema de comparación de genotipos porcinos; así mismo le continúan dos artículos en la importante Sección de Nutrición y Alimentación de Rumiantes, que tienen relación con el balance alimentario y las raciones de bovinos en pastoreo y el otro sobre el bocado del rumiante en pastoreo y el consumo de la hierba. Un estudio
proyectivo a campo, para una operación de ceba bovina en pastoreo, según se aplican buenas correcciones a las prácticas del manejo, es el tema de un artículo en la Sección de Sistemas de Producción de Rumiantes, al que le acompaña en esta propia sección, una revisión bibliográfica de factores que afectan la eficiencia técnica y de escala de sistemas lecheros.
De igual modo, en la Sección de Industria Animal, se publica un trabajo que aborda el tema de la bebida hidromiel en una variante alternativa con propóleos. En el campo de la Fauna Silvestre, se expone un artículo cuyo tema es relativo a la calidad y consumo de plantas arbustivas por los herbívoros en vida feral. El papel determinante de una alta composición botánica de gramíneas en pastos tropicales se retoma en la revista en la
Sección de Pastos y Forrajes. Los dos últimos trabajos de este número, se ubican en las Secciones de Salud Animal, con un tema de Dermatitis Canina y el último en la Sección de Medio Ambiente, con un estudio a campo de los efluentes de una granja lechera de la Sierra en Ecuador.
Debemos destacar, que en este número hay cuatro trabajos de Cuba y México, como instituciones foráneas y los restantes seis son del Ecuador, donde se desglosan en tres de la Universidad de Cuenca y de los tres restantes dos (2) son de la Universidad Técnica de Cotopaxi y uno de la ESPAM-MFL de Manabí.
El colectivo editorial de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal (RECA), les informa a los autores y lectores que, debido a un necesario ejercicio de proyección estratégicadel trabajo y enfoque de la Revista, la misma tomará un período sin publicaciones y a posteriori expondrá cómo será la continuidad de la misma en el tiempo, esperamos esta nueva coyuntura de la revista, servirá para reconstruir un mejor desempeño de la misma.
Saludos con afectos
Equipo directivo-editorial de RECA
Ing. Guillermo E. Guevara Viera, PhD; Director de la Revista
Ing. Raúl V. Guevara Viera, PhD; Editor de la Revista
Ing. Luis G. Cabrera Vázquez; Logístico y Diseñador-Editor de la Revista